
- CUANDO : 8-9 de noviembre de 2022
- DÓNDE : Hotel Azalaï Marhaba, Nuakchot,Mauritania



Colaboradores

Introducción
Si bien la privación de libertad es una de las violaciones más dañinas de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes (NNA), actualmente, al año se dan más de 7 millones de casos de privación de libertad en la administración de justicia, detenidos por inmigración, detenidos en relación con conflictos armados o contextos de seguridad nacional, o viven con sus cuidadores principales detenidos.
Sobre los organizadores
DNI junto con Terre des Hommes copresiden el Panel de ONG sobre Niños Privados de Libertad que está en la iniciativa de la publicación y presentación en la Asamblea General de la ONU del Estudio Global de la ONU sobre Niños Privados de Libertad (2019) por el autor principal y experto independiente Prof. Manfred Nowak.
La Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños (SRSG VAC – las respectivas siglas en inglés), la Dra. Najat Maalla M’jid, coordina el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre los Niños Privados de Libertad.



Objetivos
La idea es organizar un foro público internacional de dos días. Será una oportunidad para hacer un balance del trabajo realizado en materia de justicia para las NNA y la privación de libertad, movilizando a las principales partes interesadas para desencadenar la acción frente a los desafíos sin precedentes, garantizando que ningún niño se quede atrás. El foro lo inaugurará la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Violencia contra Niños, la Dra. Najat Maalla M’jid y el Prof. Manfred Nowak, experto independiente y autor principal del Estudio Mundial, que compartirá su experiencia en el Estudio y su difusión.
El Estudio Mundial de la ONU sobre los Niños Privados de Libertad, para cada forma de privación de libertad, identificó buenas prácticas de medidas no privativas de libertad, así como cambios estructurales que facilitan la identificación de dichas alternativas. Por ejemplo, en el caso de la administración de justicia, el desarrollo de sistemas integrales de protección de la infancia, la aplicación de la remisión en todas las etapas, así como los principios de la justicia restaurativa son buenas prácticas que han dado resultados positivos. Además, la integración en la legislación nacional de las recomendaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño incluidas en la Observación General 24 sobre los derechos del niño en los sistemas de justicia (por ejemplo, la edad mínima de responsabilidad penal, los límites de tiempo para la custodia policial y la detención preventiva, los sistemas de justicia de menores especializados, etc.) podría evitar o limitar significativamente el número de NNA privados de libertad.

Comité consultatif de haut niveau

Jennifer Davidson
La profesora Jennifer Davidson es la directora ejecutiva del Institute for Inspiring Children’s Futures y de su centro de investigación doctoral Inspiring Children’s Futures. Jennifer trabaja para integrar los derechos humanos de las NNA en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, por ejemplo, como directora del proyecto de acceso a la justicia: Justice for Children, Justice for All Global Initiative en nombre de los Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies, patrocinados por las Naciones Unidas. Durante la COVID, en colaboración con una amplia gama de socios internacionales, Jennifer inició y dirige el proyecto internacional de aplicación para teléfonos inteligentes “COVID 4P Log for Children’s Wellbeing”. Jennifer es la directora fundadora del principal centro de mejora e innovación, el Centre for Excellence for Children’s Care and Protection de la Universidad de Strathclyde. Jennifer fue galardonada con la Orden del Imperio Británico (OBE) en la edición de 2020 por los servicios prestados al cuidado y la protección de las NNA en Escocia y en el extranjero.

Jaap Doek
Ex miembro y Presidente del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (1999 – 2007), fue también Relator General del Tercer Congreso Mundial sobre la Explotación Sexual de las Niñas, Niños y los Adolescentes (NNA) (2008) y miembro del Consejo Editorial del Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (2003-2006). Participó en la creación de DNI y estableció la sección nacional holandesa de DNI en 1984. Jaap Doek es el asesor jurídico especial de ECPAT y, en calidad de tal, participó en la redacción de las Directrices terminológicas para la protección de las NNA contra la explotación y el abuso sexuales (también conocidas como Directrices de Luxemburgo 2016) y en la elaboración del informe explicativo de las Directrices (Bangkok: ECPAT sept. 2019). También participó en la elaboración de las Directrices para la aplicación del Protocolo Facultativo relativo a la venta de NNA, la prostitución infantil y la utilización de NNA en la pornografía, que fueron aprobadas por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas (UN Doc. CRC/C/156, 10 de septiembre de 2019).

Virginia Gamba
La profesora
Virginia Gamba fue nombrada Representante Especial del Secretario General para
los Niños y los Conflictos Armados a nivel de Secretaria General Adjunta en
abril de 2017. Recientemente, ocupó el cargo de Subsecretaria General, Jefa del
Mecanismo Conjunto de Investigación para Siria (Res. SC 2235 y 2319).
Anteriormente fue adjunta del Alto Representante para Asuntos de Desarme y
directora de la Oficina de Asuntos de Desarme. Entre sus anteriores
colaboraciones con las Naciones Unidas, cabe destacar que fue Directora del
Programa de Desarme y Resolución de Conflictos en el Instituto de las Naciones
Unidas para la Investigación sobre el Desarme en Ginebra (1992-1996). La Sra.
Gamba cuenta con una larga carrera en temas de paz y seguridad, seguridad
humana y desarme.

Meskerem Geset Techane
Meskerem Geset Techane es abogada de derechos humanos y una entusiasta defensora de los derechos de las mujeres y las niñas. Actualmente preside el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres y las niñas en la ley y en la práctica. Anteriormente ocupó cargos como jueza del Tribunal Superior de Etiopía y directora adjunta del Instituto para los Derechos Humanos y el Desarrollo en África (IHRDA). Meskerem ha colaborado estrechamente con los mecanismos africanos de derechos humanos y ha participado en la redacción de leyes, políticas y estudios sobre derechos humanos de la Unión Africana. Ha sido miembro experto en distintos grupos de trabajo de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y ha colaborado con los distintos relatores especiales de la Comisión.

Ton Liefaard
El Prof. Dr. Ton Liefaard es vicedecano de la Facultad de Derecho de Leiden y ocupa la cátedra de UNICEF sobre los derechos del niño en la Universidad de Leiden (Países Bajos). Es el Jefe del Departamento de Derecho del Niño y el Director del Programa de Maestría (LL.M) Estudios Avanzados en Derechos Internacionales del Niño. También coordina la Escuela de Verano de Leiden sobre Derechos Internacionales del Niño. Enseña y publica ampliamente sobre temas relacionados con los derechos internacionales del niño, la justicia juvenil, la justicia adaptada a los niños, la privación de libertad de los niños, la violencia contra los niños y el acceso a la justicia para los niños. Ton Liefaard trabaja regularmente como consultor para organizaciones internacionales, incluidas las agencias de la ONU, el Consejo de Europa y la Unión Europea. Fue miembro de la Junta Consultiva Internacional del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad.

Najat Maalla M’jid
El 30 de mayo de 2019, el Secretario General nombró a la Dra. Najat Maalla M’jid (Marruecos) como su Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños. La Dra. Maalla M’jid asumió su cargo el 1 de julio de 2019. La Dra. M’jid, doctora en pediatría, ha dedicado durante las últimas tres décadas su vida a la promoción y protección de los derechos de los niños. La Dra. M’jid fue miembro del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos y fundadora de la organización no gubernamental Bayti, el primer programa que aborda la situación de las NNA que viven y trabajan en las calles de Marruecos. De 2008 a 2014, fue relatora especial de las Naciones Unidas sobre la venta de NNA, la prostitución infantil y la pornografía infantil. La Dra. M’jid también ha trabajado como experta-consultora en proyectos, estrategias y políticas nacionales e internacionales relacionadas con la promoción y protección de los derechos de las NNA.

Mikiko Otani
Mikiko Otani es una abogada internacional de derechos humanos con sede en Tokio, donde ejerce el derecho de familia, centrándose en los derechos de las mujeres y las NNAs. Es presidenta del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, miembro del Consejo del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados y ex presidenta del Comité de Derechos Humanos Internacionales de la Federación Japonesa de Colegios de Abogados. También es la representante de Japón en la Sección de Derecho de Familia y Derechos de Familia de LAWASIA (Asociación de Derecho para Asia y el Pacífico). Sus áreas de interés incluyen la justicia infantil, la educación en derechos humanos, el desarrollo de la primera infancia, la participación de las NNA, el matrimonio infantil, la trata de personas y las NNA migrantes. Como destacada abogada que representa a la sociedad civil en Japón, la Sra. Otani fue representante suplente de la Delegación de Japón en la 60ª y 61ª Asamblea General de la ONU (Tercera Comisión) (2005-2006) y asesora (representante de ONG) de la Delegación de Japón en la 53ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (2009).

Manfred Nowak
Manfred Nowak es Secretario General del Campus Global de Derechos Humanos de Venecia, profesor de Derechos Humanos Internacionales en la Universidad de Viena y director del Máster de Derechos Humanos de Viena. Anteriormente desempeñó diversas funciones de experto, como experto de la ONU en desapariciones forzadas (1993-2006), relator especial de la ONU sobre la tortura (2004-2010), juez de la Sala de Derechos Humanos para Bosnia y Herzegovina (1996-2003) y vicepresidente de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (2013-2018). En 2016 fue nombrado experto independiente al frente del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad. Fue director del Instituto Neerlandés de Derechos Humanos de la Universidad de Utrecht (SIM, 1987-1989) y del Instituto Ludwig Boltzmann de Derechos Humanos de la Universidad de Viena (BIM, 1992-2019), así como profesor visitante en la Universidad de Lund (2002-2003), en el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra (2008-2009) y en la Universidad de Stanford en Palo Alto (2014). Es autor de más de 600 publicaciones en el ámbito del derecho internacional público y los derechos humanos.

Ann Skelton
Ann Skelton es profesora de Derecho en la Universidad de Pretoria. También es directora del Centro de Derecho del Niño, que promueve los derechos de los niños en Sudáfrica a través de la defensa, la reforma legal, la investigación y el litigio. Es una abogada en ejercicio que a menudo comparece ante los tribunales sudafricanos, argumentando casos emblemáticos sobre los derechos del niño. Lleva 30 años trabajando como abogada de derechos de las NNA en Sudáfrica. Su influencia mundial ha sido reconocida a través del premio Justicia Juvenil Sin Fronteras (2017), su participación como presidenta del Consejo Asesor del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad y su nombramiento como embajadora de la Sociedad Británica de Criminología. Ann Skelton es actualmente miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, habiendo sido elegida en 2020 para el segundo mandato.

Benoit Van Keirsbilck
Fundador y director de Defensa de los Niños Internacional – Bélgica, Benoit Van Keirsbilck ha trabajado en temas relacionados con la justicia de NNA, así como con la privación de libertad, lo que le llevó a trabajar activamente en la realización del Estudio Mundial de las Naciones Unidas sobre los Niños Privados de Libertad como parte de su Consejo Asesor. Tiene una rica y amplia experiencia: trabajo en el terreno junto a NNA y familias, peritaje jurídico, evaluación de sistemas sociales y jurídicos, formación de profesionales, redacción de artículos y publicación de libros, seguimiento de procedimientos judiciales a nivel nacional e internacional, participación en comités de expertos, docencia. Benoit Van Keirsbilck es miembro y profesor del Centro Interdisciplinario de los Derechos del Niño (Centre interdisciplinaire des Droits de l’Enfant – CIDE), un centro académico de investigación y formación, desde 2007, y redactor jefe y periodista de la “Revista del Derecho de los Niños” (Journal du Droit des jeunes), desde 1990. En 2021, Benoit Van Keirsbilck fue nombrado miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.